Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «VISIÓN DEL NEGOCIO»

Hoy hablamos de…

VISIÓN DEL NEGOCIO: Agudiza tu olfato para anticiparte a todo

¿Te preocupas por estar siempre al día de la actualidad? ¿Tienes tu propia opinión de cuál es el lugar que ocupa tu organización en el mercado y hacia dónde debería ir? ¿Eres capaz de prever las consecuencias de tus decisiones antes de que se conviertan en un problema? ¿Puedes convertir información banal en conocimientos para tu empresa?

Aprovecha tu fortaleza

El secreto de tu éxito está tanto en tu gran motivación hacia el logro como en tu capacidad para anticiparte a los problemas antes de que surjan, de detectar oportunidades donde otros no las ven… Sacarás a relucir todo tu talento en los momentos más turbulentos del mercado, cuando haya que tomar decisiones difíciles y creativas.

Para potenciarla más

  • Acostúmbrate a recopilar información clave relacionada con tu trabajo. La visión de negocio consiste básicamente en conocer a la competencia, definir el posicionamiento del negocio propio en el mercado… algo que resulta más sencillo si desarrollamos al máximo nuestras fuentes de información.
  • Intenta desarrollar tu curiosidad intelectual acostumbrándote a leer el periódico y a disfrutar con la lectura de todo tipo de libros, desde los más especializados hasta los que no tengan nada que ver con tu negocio. También es importante intentar rodearse de una red de personas que nos hagan estar al día, acudir a seminarios…
  • Dedica una parte de tu tiempo a planificar, analizar, establecer prioridades y estrategias de tus tareas y conviértelo en un hábito. Por ejemplo, dedica, los viernes por la tarde, dos horas de tu agenda a estas tareas. Si no se organizan estas actividades de modo formal no se hace, a menos que uno sea un curioso nato.
  • Acostúmbrate a analizar la realidad del mercado a largo plazo, contrastando datos del pasado y del presente e intentando detectar las posibles implicaciones de cara al futuro.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿Cómo la puedes entrenar, desarrollar y mejorar?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#Misión #Visión #Valores #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores

Fuente: emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «TRABAJO EN EQUIPO»

Hoy hablamos de…

TRABAJO EN EQUIPO: Puedes poner en Marcha los grupos de trabajo más diversos

¿Te sientes cómodo colaborando con otros más que diciendo cómo tienen que actuar? ¿Sueles escuchar y respetar las opiniones de otros aunque no las compartas? ¿Te sientes más cómodo trabajando para conseguir unos objetivos compartidos que marcándote metas individuales?

Aprovecha tu fortaleza

Tendrás ventaja en los puestos intermedios muy orientados a resultados y cuando haya que sacar adelante proyectos en muy poco espacio de tiempo o que requieran la formación y dirección de equipos basados en la diversidad.

Para potenciarla más

  • Acostúmbrate a escuchar, pedir opinión y colaborar con otras personas del equipo.
  • Aprende a respetar las opiniones de los demás aunque no estés de acuerdo con ellos. Cuando quieres imponer tu criterio, hazlo argumentando los beneficios que se obtendrían con tus ideas.
  • En los momentos de tensión, esfuérzate por mantener la calma e intenta serenar los ánimos de los demás aportando ideas y soluciones en lugar de centrarte en lo negativo.
  • Comparte momentos de ocio con tu equipo.
  • Aprende a delegar. Es básico para crear un equipo cohesionado y que responda. Debes priorizar en tu agenda, descubrir qué tareas son las que tienes que hacer tú y cuáles puedes delegar. Otra clave es corregir actitudes equivocadas; por ejemplo, si eres una persona muy orientado a la acción, intenta controlar tu impaciencia y deja tiempo a los otros para que aprendan la forma de hacer las cosas, que cometan errores…
  • Aprende a aceptar las críticas, las personas que siempre dicen que sí a todo, o son un clon tuyo, o realmente no te están diciendo lo que piensan.
  • Elimina barreras formales. Yo intento siempre visitar a mi gente en sus despachos, en lugar de hacerles que vengan al mío a rendirme cuentas. Parece una tontería, pero tiene un efecto muy positivo para el equipo

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un Área de Mejora?, ¿qué vas a hacer para trabajarla?, ¿qué vas a hacer para desarrollarla?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#TrabajoenEquipo #Equipo #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas

Fuente: emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «DESARROLLO DE RELACIONES».

Hoy hablamos de…

Desarrollo de relaciones: Despliega tu encanto natural para alcanzar tus objetivos dentro y fuera de la organización

¿Mantienes relaciones a largo plazo con un amplio abanico de gente aunque no sean necesarias para tu trabajo? ¿Te gusta trabajar con personas y te encuentras como pez en el agua relacionándote con los demás? ¿Tu forma de trabajar está más orientada a las personas que a las tareas? ¿Dominas las habilidades interpersonales importantes como saber escuchar?

Aprovecha tu fortaleza

Esta habilidad es muy valiosa en roles y organizaciones donde hay que influir en otros sobre los que no se tiene responsabilidad jerárquica (clientes, colegas, personas en otras unidades de la organización, dirigentes de instituciones, etcétera).

Si tienes esta habilidad, tendrás una ventaja adicional en tus relaciones con las personas internas de la organización. La capacidad para establecer buenas relaciones dentro de la compañía es una de las principales carencias del directivo.

Para potenciarla más

Para potenciarla más sigue el siguiente plan de desarrollo.

  • Empieza analizando los obstáculos que puedan dificultar tu desarrollo de relaciones: falta de confianza, timidez, falta de tiempo…
  • Identifica a alguien de tu entorno a quien se le dé bien establecer y mantener relaciones, y pídele que te ayude en calidad de mentor o ‘coach’. Observa lo que hace y practica esas conductas.
  • Asegúrate de que dominas la escucha activa y cuida con especial atención tu lenguaje no verbal.
  • Revela a los demás, información de ti mismo; aunque no les sea de utilidad, les resultará interesante y les hará sentirse cómodos contigo.
  • Cuida los tres primeros minutos. La primera impresión es esencial en las relaciones. Muéstrate abierto y accesible, procurando que la otra persona confíe en ti y te proporcione información de sí misma desde el inicio de la conversación o relación. Cuanto más conozcas de la otra persona, más fácil te será desarrollar la relación con ella.
  • Trata a cada uno de forma personalizada. Recuerda detalles importantes de cada persona: hijos, aficiones, proyectos… que te permitan conversar fuera de los asuntos estrictamente profesionales.
  • Cuando una persona te hable de temas no profesionales, escucha sin enjuiciarla, demostrando interés. Señala puntos en común con sus experiencias u opiniones.
  • Busca colectivos con los que pudieras relacionarte con más dificultad y a los que instintivamente esquives: altos directivos, personas de distinta formación a la tuya, personas de tu mismo sexo o del otro… Intenta comportarte con estos colectivos como si estuvieras con las personas con las que te relacionas con más fluidez.
  • Márcate objetivos específicos para ampliar tu red de relaciones. Por ejemplo, intenta establecer contacto con alguien nuevo en cada reunión o desarrolla una relación positiva con una persona que no te guste.
  • Utiliza tu sentido del humor. Los recursos humorísticos que sueles emplear con tus familiares y personas más cercanas pueden facilitar la relación con otras personas más lejanas o desconocidas

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿tienes facilidad para las relaciones personales? ¿qué es lo que más te cuesta?, ¿cuál es tu principal obstáculo?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#DesaarrollodeRelaciones #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: Emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «IMPACTO O INFLUENCIA».

Hoy hablamos de…

Impacto e influencia en los demás: Saca punta a tu ‘Piquito de Oro’

¿Tienes capacidad para persuadir a los demás a que te ayuden a alcanzar tus propios objetivos? ¿Disfrutas más influyendo en los otros que planificando metas orientadas a tu mejora personal?

Aprovecha tu fortaleza

Si tienes una especie de magnetismo inexplicable para que los miembros de tu equipo den lo mejor de sí mismos, puedes llegar a ser un líder en tu organización.

Para potenciarla más

  • Mejora tu capacidad de comunicación verbal –y, sobre todo, no verbal–, tu capacidad de planificación para conseguir las cosas y pon a prueba el efecto de tus acciones en los demás.
  • Cuida con esmero la coherencia entre lo que dices y lo que haces. La seguridad en ti mismo y tu credibilidad son clave para que te sigan.
  • No confundas la capacidad de influir en los demás, con la manipulación de los otros. El compromiso se obtiene a través de la confianza. Y para ello, además de trabajar las habilidades de comunicación, la coherencia, debes preocuparte por conocer a los otros, saber cuáles son sus intereses profesionales y sus intereses vitales, lo que les motiva a seguirte y confiar en tus intenciones.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿tienes tus objetivos claros? ¿los tienes definidos? Y, ¿los tienes por escrito?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#Impacto #Influencia #Speaker #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: Emprendedores

Los Tres Filtros de Sócrates 🤔

Los Tres Filtros de Sócrates

Consejos prácticos para la libertad de Expresión

  1. 👌 EL PRIMER FILTRO: “LA VERDAD”

¿Estás absolutamente seguro de que lo vas a decir es cierto?

  • 👌 EL SEGUNDO FILTRO: “LA BONDAD”

¿Es algo bueno lo qué vas a decir?

(Aunque no sea bueno todavía, puedes pasar al siguiente filtro)

  • 👌 EL TERCER FILTRO: “LA UTILIDAD”.

¿Será útil lo que vas a decir?

(Aunque no sea bueno todavía, puedes pasar al siguiente filtro)

Si lo que deseas decir no es cierto, ni bueno, e incluso no es útil, ¿para qué decirlo?

Te facilitamos un entorno para entrenarlo en el Programa de estrategia en Oratoria:  “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙; consulta el dossier en 👉👉👉

Un FORTES abrazo

#FORTESescueladepersonas #HablarenPúblico #Miedo #LostresfiltrosdeSócrates #FiltrosdeSócrates #Sócrates

Claves para construir un mensaje 🤔

CLAVES PARA CONSTRUIR UN MENSAJE 🤔

Conoce las claves para construir un mensaje y hablar bien en público.

  1. 👌 TENGO ALGO QUE DECIR

Lee el texto antes de tu intervención en público tantas veces como sean necesarias.

  • 👌 DECIRLO BIEN

Practicarlo y decirlo mucho en privado:  ¡¡PRACTICAR, PRACTICAR

y PRACTICAR!!

  • 👌 DILO CON ENERGÍA.

Es importante tener claro lo que es importante para ti, ¿te importa el tema?, ¿cuán implicado estás? Habla de cosas que son importantes para ti

  • 👌 CONECTA CON TU AUDIENCIA

Interésate sinceramente por tu audiencia: “Consejos vendo y para mí no tengo”.

  • 👌 EL TAMAÑO DE LA LETRA

Cuida que el tamaño de la letra y la separación entre lineas sea lo suficiente para no perder el hilo de la lectura.

  • 👌 LOS FOLIOS SUELTOS

Los folios siempre van sueltos sin grapar y en orden mediante numeración. Cada vez que se termina con un folio se aparta y se deja a un lado.

  • 👌¡OJO! A EVITAR

Debes evitar que los párrafos se corten de un folio a otro y la partición de palabras al final del renglón.

¿Quieres trabajar estos aspectos?

Puedes buscar la solución en el Programa de estrategia en Oratoria:  “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙; consulta el dossier en 👉👉👉

Un FORTES abrazo

#FORTESescueladepersonas #HablarenPúblico #Miedo #MiedoHablarenPúblico #ConstruirunMensaje #EstructuradeunaPresentación

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «CAPACIDAD DE LIDERAZGO».

Hoy hablamos de…

Capacidad de liderazgo: Si te lo propones, hasta tus superiores te seguirán

¿Te resulta fácil motivar a tus compañeros para que realicen una tarea? ¿Tus colegas suelen pedirte opinión cuando hay que tomar decisiones importantes? ¿Consideras que los demás perciben en ti una autoridad natural más allá de cualquier cargo?

Aprovecha tu fortaleza

En las organizaciones con culturas poco jerarquizadas conseguirás mejores resultados que los demás, porque eres capaz de que los demás te sigan por tu autoridad moral natural, no por la autoridad que pueda dar un cargo. Si tienes y potencias la capacidad analítica y conceptual, la visión de futuro y el sentido de la responsabilidad tienes todo lo necesario para llegar a los puestos más altos de tu empresa.

Para potenciarla más

  • Intenta ganarte el respeto de los demás dando ejemplo, actuando siempre con coherencia y cumpliendo tus promesas.
  • Dedica una parte de tu tiempo a escuchar a los miembros de tu equipo, a conocer lo que están haciendo y sus dificultades para cumplir sus objetivos y asegúrate de que se sienten motivados y que tienen los medios a su alcance para conseguir sus metas.
  • Fíjate en cuánto sonríen las personas con las que trabajas, es el mejor barómetro para medir cómo estás influyendo en tu gente, si están motivados, si disfrutan trabajando…
  • Dedica un tiempo a detectar tus debilidades y fortalezas, tus propios límites, y admite tus errores cuando sea necesario. Tu propia mejora personal es una fuente de inspiración para que los demás se desarrollen y crezcan.
  • Acostúmbrate a valorar el trabajo y las ideas de los demás; identifica las cosas que han hecho bien y házselo saber. Evita centrarte en lo negativo.
  • Aprende a controlar tus impulsos. El líder debe ser apasionado, pero no visceral ni irreflexivo

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿tienes tus objetivos claros? ¿los tienes definidos? Y, ¿los tienes por escrito?

Mañana más…

FORTES abrazos

#CapacidaddeLiderazgo #Líder #Liderazgo #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: Emprendedores

Cómo realizar una Presentación Leída 🤔

Cómo realizar una Presentación Leída 🤔

Leer un discurso ante un auditorio es algo habitual para muchas personas, pero no es fácil hacerlo bien.

  1. 👌 LEE EL TEXTO ANTES

Lee el texto antes de tu intervención en público tantas veces como sean necesarias.

  • 👌 HÁZLO DESPACIO Y CON PAUSAS

Cuando tengas que leerlo ante un auditorio, hazlo despacio y con pausas, a una media de dos minutos y medio por folio. Haz inflexiones de voz evitando el tono monocorde de leer de corrido.

  • 👌 ENFATIZA.

Enfatiza para romper la monotonía cuando así  lo creas oportuno. ¿Cómo? Pues se hace una pausa previa, para posteriormente alzar ligeramente la voz.

  • 👌 PREPARA EL TEXTO

No puntuar los textos preparados para ser leídos en público; las separaciones se marcan mediante otro tipos de símbolos.

  • 👌 EL TAMAÑO DE LA LETRA

Cuida que el tamaño de la letra y la separación entre lineas sea lo suficiente para no perder el hilo de la lectura.

  • 👌 LOS FOLIOS SUELTOS

Los folios siempre van sueltos sin grapar y en orden mediante numeración. Cada vez que se termina con un folio se aparta y se deja a un lado.

  • 👌¡OJO! A EVITAR

Debes evitar que los párrafos se corten de un folio a otro y la partición de palabras al final del renglón.

¿Quieres trabajar estos aspectos?

Puedes buscar la solución en el Programa de estrategia en Oratoria:  “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙; consulta el dossier en 👉👉👉

Un FORTES abrazo

#FORTESescueladepersonas #HablarenPúblico #Miedo #MiedoHablarenPúblico #Leeruntexto #Leerdesdeelatril

Principios de Persuasión 🤔

Principios de Persuasión 🤔

Descubre los 6 principios de la Persuasión de Robert Cialdini: “Influence: The Psychology of Persuasión”

  1. 👌 RECIPROCIDAD

Las relaciones humanas tienden a la reciprocidad, de manera tal que las personas tienden a tratar a los demás de la misma manera en que son tratados.

  • 👌 ESCASEZ

Estamos más dispuestos a acercarnos a algo si notamos que aquello es escaso o difícil de conseguir.

  • 👌 AUTORIDAD

Estamos más predispuestos a dejarnos influenciar cuando somos interpelados por una autoridad.

Esto no tiene que ver con la coacción o el ejercicio del poder, sino con el aura de credibilidad y de status que la autoridad supone.

  • 👌 COMPROMISO

La gente estará mucho más dispuesta a aceptar algo si la propuesta se corresponde con los compromisos o afirmaciones que ellos mismos han hecho frente a la persona que se las ofrece.

  • 👌 PRUEBA SOCIAL

Es el mecanismo psicológico por el cual tendemos a acomodarnos a la opinión mayoritaria: estamos más predispuestos a aceptar algo si ya los demás lo han aceptado, y también a rechazarlo si los demás lo han rechazado.

  • 👌 SIMPATÍA

Estamos más predispuestos a dejarnos influir por personas que nos agradan, y menos por personas que nos producen rechazo

¿Quieres trabajar estos aspectos?

Puedes buscar la solución en el Programa de estrategia en Oratoria:  “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙;  consulta el dossier en 👉👉👉

Un FORTES abrazo #RobertCialdini #FORTESescueladepersonas #HablarenPúblico #Persuasión

Claves de la comunicación Persuasiva 🤔

Claves de la comunicación Persuasiva 🤔

Tipos de argumentos persuasivos o modelos de apelación en un discurso

1. LOGOS 👌

Se utilizan los argumentos lógicos apoyados con evidencias sólidas, apelando a la razón y a la inteligencia de la audiencia. Es la lógica, la parte razonada de la exposición.

2. PATHOS 👌

Es el lado empático, el sentimiento. Significa que uno está alineado con el impulso emocional de la comunicación de otra persona. Son de orden puramente afectivo y ligados fundamentalmente al receptor del discurso.

3. ETHOS 👌

Es la credibilidad personal, la fe que la gente tiene en nuestra integridad y competencia. Son de orden afectivo y moral y atañen al emisor del discurso

¿Quieres trabajar estos aspectos?

Puedes buscar la solución en el Programa de estrategia en Oratoria:  “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙; consulta el dossier en 👉👉👉

Un FORTES abrazo

#FORTESescueladepersonas #HablarenPúblico #ClavesComunicación #Comunicación

A %d blogueros les gusta esto: