Comunicación y negociación: El acuerdo siempre es posible
¿Te sientes como pez en el agua cuando los demás te escuchan? ¿Tienes capacidad para iniciar conversaciones con todo tipo de personas? Cuando explicas temas complejos a tus colegas y colaboradores, ¿captan enseguida lo que intentas comunicarles porque organizas bien tus ideas? Si alguna vez has necesitado la ayuda de tus compañeros, ¿te han respondido como esperabas o te has sentido aislado? ¿Pides expresamente que nadie te interrumpa cuando algún colaborador te pide tiempo para contarte algún problema?
Aprovecha tu FORTALEZA
Podrás sacar partido a tu talento como comunicador y negociador nato en cualquier puesto de responsabilidad, en general, y especialmente como máximo responsable de ventas o de Recursos humanos.
Para POTENCIARLA más
Fomenta el feedback con las personas que te rodean; tus colabora- dores, sobre todo, para que te digan cuáles son los obstáculos que limitan tu comunicación con ellos.
Acostúmbrate a ampliar la información que te ofrecen tus interlocutores preguntándoles continuamente, pero sin interrumpirles.
Para evitar los malentendidos y conseguir llegar a acuerdos en momentos difíciles, utiliza expresiones del tipo: “ayúdame a entender…” o “qué pasaría si en lugar de esto, hiciéramos…”
Acostúmbrate a controlar tu lenguaje no verbal y evita que tus gestos te traicionen en las situaciones difíciles. Por ejemplo, si tienes que hacer una negociación en la que estés en una posición débil, intenta no acudir en persona y sentar las bases por email o por teléfono.
En las negociaciones, aprende a ganar tiempo o evitar las preguntas comprometidas con frases del tipo: ‘perdona, no he entendido bien’ o repitiendo las palabras de tu interlocutor.
Potencia tu asertividad intentando adaptarte siempre al nivel de comprensión de tu interlocutor, evitando las expresiones demasiado tajantes y ofreciéndole siempre varias soluciones razonables para que el otro pueda elegir.
En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿qué tal llegas a acuerdos? ¿te cuesta negociar?, ¿estás haciendo algo para trabajarlo?
Leer un discurso ante un auditorio es algo habitual para muchas personas, pero no es fácil hacerlo bien.
👌 LEE EL TEXTO ANTES
Lee el texto antes de tu intervención en público tantas veces como sean necesarias.
👌 HÁZLO DESPACIO Y CON PAUSAS
Cuando tengas que leerlo ante un auditorio, hazlo despacio y con pausas, a una media de dos minutos y medio por folio. Haz inflexiones de voz evitando el tono monocorde de leer de corrido.
👌 ENFATIZA.
Enfatiza para romper la monotonía cuando así lo creas oportuno. ¿Cómo? Pues se hace una pausa previa, para posteriormente alzar ligeramente la voz.
👌 PREPARA EL TEXTO
No puntuar los textos preparados para ser leídos en público; las separaciones se marcan mediante otro tipos de símbolos.
👌 EL TAMAÑO DE LA LETRA
Cuida que el tamaño de la letra y la separación entre lineas sea lo suficiente para no perder el hilo de la lectura.
👌 LOS FOLIOS SUELTOS
Los folios siempre van sueltos sin grapar y en orden mediante numeración. Cada vez que se termina con un folio se aparta y se deja a un lado.
👌¡OJO! A EVITAR
Debes evitar que los párrafos se corten de un folio a otro y la partición de palabras al final del renglón.
¿Quieres trabajar estos aspectos?
Puedes buscar la solución en el Programa de estrategia en Oratoria: “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙; consulta el dossier en 👉👉👉
Descubre los 6 principios de la Persuasión de Robert Cialdini: “Influence: The Psychology of Persuasión”
👌 RECIPROCIDAD
Las relaciones humanas tienden a la reciprocidad, de manera tal que las personas tienden a tratar a los demás de la misma manera en que son tratados.
👌 ESCASEZ
Estamos más dispuestos a acercarnos a algo si notamos que aquello es escaso o difícil de conseguir.
👌 AUTORIDAD
Estamos más predispuestos a dejarnos influenciar cuando somos interpelados por una autoridad.
Esto no tiene que ver con la coacción o el ejercicio del poder, sino con el aura de credibilidad y de status que la autoridad supone.
👌 COMPROMISO
La gente estará mucho más dispuesta a aceptar algo si la propuesta se corresponde con los compromisos o afirmaciones que ellos mismos han hecho frente a la persona que se las ofrece.
👌 PRUEBA SOCIAL
Es el mecanismo psicológico por el cual tendemos a acomodarnos a la opinión mayoritaria: estamos más predispuestos a aceptar algo si ya los demás lo han aceptado, y también a rechazarlo si los demás lo han rechazado.
👌 SIMPATÍA
Estamos más predispuestos a dejarnos influir por personas que nos agradan, y menos por personas que nos producen rechazo
¿Quieres trabajar estos aspectos?
Puedes buscar la solución en el Programa de estrategia en Oratoria: “Conquista tu Audiencia” 🎤🎥🎙; consulta el dossier en 👉👉👉
«COMUNICA Y CONECTA CON DISTINTOS TIPOS DE PERSONALIDAD»
El 100% de los clientes son personas.El 100% de los empleados son personas.Si no entiendes a las personas, no entiendes el negocio.– Simon Sinek
La manera en que nos comunicamos con los demás marca la diferencia en nuestra vida personal y profesional. Tu habilidad para explicar tus proyectos, convencer con tus ideas y seducir e ilusionar a las personas, son clave para tus relaciones y para tu éxito personal y profesional.
Ya sea de forma presencial o remota, no es solamente importante lo que comunicamos, sino también cómo lo hacemos.
Conoce el modelo que te permite entender el Comportamiento Humano, identificando su perfil conductual para saber cómo motivarlos y comunicarnos eficazmente.
¿Para qué este taller? te llevarás…
Una herramienta que te permite estructurar de manera inteligente y clara tu comunicación con los demás.
Ser más flexible en tu comunicación utilizando el tacto y la diplomacia para gestionar conflictos, negociaciones y crear cohesión
Una herramienta para objetivizar y apoyar las tomas de decisiones en tus procesos de gestión de personas.
Aprender a utilizar el modelo más efectivo de comunicación interpersonal para cerrar más y mejores ventas.
Aprende a detectar las necesidades y motivaciones de las personas y trátalos como les gustaría ser tratados.
Convertirte en un/a Líder, gracias a entender y comprender el comportamiento humano.
No te pierdas esta oportunidad 100% práctica y divertida. Experimenta en persona el método para comunicar y conectar con distintos estilos de personalidad.
«COMUNICA Y CONECTA CON DISTINTOS TIPOS DE PERSONALIDAD»
«Cómo Suprimir las Preocupaciones y Disfrutar la Vida».
Hoy os dejo el segundo libro de mi “Biblioteca con Sentidiño”, que no puede esta de más actualidad y que no es otro que “Como suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida”, de Dale Carnegie.
La primera persona que me lo recomendó, me dijo que siempre lo tiene como libro de cabecera, ya que le había ayudado a lo largo de su vida para enfrentar multitud de situaciones, y no se equivocó. Es de esos libros que cada vez que lo leas, te aportará una solución a una situación compleja que te plantee tu vida personal o profesional.
Quizás el título no sea muy afortunado ya que “suprimir” las preocupaciones es bastante complejo; ahora bien, creo que hubiese sido más apropiado cambiar la palabra “suprimir” por “como CONTROLAR las preocupaciones…”. Temas de Markenting.
Es otro de los libros que me han ayudado, desde que lo leí la primera vez, a afrontar y analizar las distintas situaciones que te plantea la vida, ya sean buenas o malas, aportando técnicas, enfoques, reglas, que te ayudan a tomar la suficiente perspectiva de un asunto y no permitir que te afecte a nivel emocional.
En este libro, Dale Carnegie te mostrará cómo vivir una vida más plena y dejar a un lado las preocupaciones. Te identificaras en muchas de las anécdotas y comprobarás como las preocupaciones pueden llegar a dominar y limitar tu vida, dejándote indefenso e incluso llegando a enfermar.
Aprenderás a apreciar tu vida, tu salud, tus relaciones con los demás, y a estar más abierto ante cualquier problema que te pueda ocurrir, sin tomártelo de modo personal.
Entre otras cosas, el libro te ofrece:
Fórmulas prácticas para salir de situaciones que te preocupan.
Puntualiza cómo han de eludirse las perturbaciones emocionales.
Ver tus preocupaciones desde otro punto de vista
Aprender, con la práctica, el hábito de controlar tus preocupaciones y no dejar que ellas te controlen a ti.