Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «CAPACIDAD DE LIDERAZGO».

Hoy hablamos de…

Capacidad de liderazgo: Si te lo propones, hasta tus superiores te seguirán

¿Te resulta fácil motivar a tus compañeros para que realicen una tarea? ¿Tus colegas suelen pedirte opinión cuando hay que tomar decisiones importantes? ¿Consideras que los demás perciben en ti una autoridad natural más allá de cualquier cargo?

Aprovecha tu fortaleza

En las organizaciones con culturas poco jerarquizadas conseguirás mejores resultados que los demás, porque eres capaz de que los demás te sigan por tu autoridad moral natural, no por la autoridad que pueda dar un cargo. Si tienes y potencias la capacidad analítica y conceptual, la visión de futuro y el sentido de la responsabilidad tienes todo lo necesario para llegar a los puestos más altos de tu empresa.

Para potenciarla más

  • Intenta ganarte el respeto de los demás dando ejemplo, actuando siempre con coherencia y cumpliendo tus promesas.
  • Dedica una parte de tu tiempo a escuchar a los miembros de tu equipo, a conocer lo que están haciendo y sus dificultades para cumplir sus objetivos y asegúrate de que se sienten motivados y que tienen los medios a su alcance para conseguir sus metas.
  • Fíjate en cuánto sonríen las personas con las que trabajas, es el mejor barómetro para medir cómo estás influyendo en tu gente, si están motivados, si disfrutan trabajando…
  • Dedica un tiempo a detectar tus debilidades y fortalezas, tus propios límites, y admite tus errores cuando sea necesario. Tu propia mejora personal es una fuente de inspiración para que los demás se desarrollen y crezcan.
  • Acostúmbrate a valorar el trabajo y las ideas de los demás; identifica las cosas que han hecho bien y házselo saber. Evita centrarte en lo negativo.
  • Aprende a controlar tus impulsos. El líder debe ser apasionado, pero no visceral ni irreflexivo

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿tienes tus objetivos claros? ¿los tienes definidos? Y, ¿los tienes por escrito?

Mañana más…

FORTES abrazos

#CapacidaddeLiderazgo #Líder #Liderazgo #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: Emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «EMPATÍA O COMPRENSIÓN INTERPERSONAL».

Hoy hablamos de…

Empatía o Comprensión Interpersonal: Ser el mejor líder de tu Equipo.

Cuando alguien te cuenta un conflicto, ¿puedes comprender sus sentimientos y preocupaciones ocultos? ¿Tienes sensibilidad para relacionarte con personas de otras culturas muy distintas a la tuya? ¿Detectas con facilidad el estado de ánimo de tus interlocutores? Cuando trabajas en equipo, ¿intentas satisfacer las necesidades de los demás? ¿Sabes interpretar sin dificultades las implicaciones de la mirada, el tono de voz y la postura de tus interlocutores?

Aprovecha tu fortaleza

Esta habilidad resulta clave para los profesionales de servicio y de atención al cliente, tanto externo como interno, incluyendo el liderazgo de equipos de trabajo. Las personas con mayor comprensión interpersonal tienen mayor autoridad moral para sugerir a los demás y son más capaces de trabajar en equipo. Por tanto, gestionan mejor los procesos horizontales de negocio.

Para potenciarla más

  • La empatía se desarrolla a través de la práctica, primero conscientemente (mejorando la escucha activa, tomando notas sobre lo que el otro ha dicho, reflexionando sobre su forma de pensar y de sentir y demostrando que hemos entendido), hasta convertirlo en un hábito.
  • Acostúmbrate a valorar tus decisiones pensando en las consecuencias personales (mayor o menor nivel de motivación, compromiso o decepción) que puedan causar a tus colaboradores, en lugar de centrarte exclusivamente en las consecuencias más ‘prácticas’.
  • Intenta expresar tus sentimientos en voz alta, ayudará a que los demás se sientan más cómodos al expresar los suyos.
  • Fomenta tu relación con aquellas personas que no compartan tus puntos de vista, te ayudará a entender cómo piensan y cómo sienten quienes se rigen por valores radicalmente distintos a los tuyos.
  • Déjate guiar por tu instinto y olvídate de la lógica cuando tengas que tomar decisiones que afecten a otras personas.
  • Evita emitir juicios de valor anticipados sobre los demás y esfuérzate por escuchar incluso a las personas que creas que no tienen nada que aportarte.
  • Desarrollar la empatía no significa que tengas que convertirte en la almohada de los demás. No temas tomar decisiones impopulares cuando estés seguro de que son correctas, ni aceptes las decisiones de los demás por no llevarles la contraria. Entender las motivaciones de los otros no te obliga a tenerlas que aceptar

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿qué necesitas mejorar?, ¿cómo lo puedes conseguir?, ¿practicas la Escucha Activa?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#OrientaciónalLogro #Objetivos #Resultados #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores #Clientecéntrico #OrientaciónalCliente #CentradoenelCliente

Fuente: Emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «ORIENTACIÓN AL CLIENTE».

Hoy hablamos de…

Orientación al Cliente: Descubre los deseos ocultos de los otros.

¿Inviertes tiempo en escuchar las necesidades de las personas a las que va dirigido tu trabajo? ¿Detectas sin esfuerzo las necesidades de los demás, aunque no te las comuniquen de forma expresa? ¿Tienes iniciativa y resistencia al fracaso? ¿Eres capaz de automotivarte aunque no existan incentivos externos?

Aprovecha tu fortaleza

Además de los puestos de ventas y comerciales, la orientación al cliente es clave las empresas de servicios y donde las relaciones con los clientes sean la base del negocio.

Para potenciarla más

  • Mejora las habilidades relacionadas con esta competencia como capacidad de comunicación, control de las emociones y flexibilidad para tratar con todo tipo de personas.
  • Cuando tengas que tratar con clientes que no son claros o que tienden a ser demasiado herméticos, acostúmbrate a formular preguntas continuamente, para descubrir sus necesidades y deseos ocultos.
  • Realiza un seguimiento sistemático e histórico de los comportamientos de compra de todos tus clientes.
  • Intenta mantener siempre una actitud de disponibilidad hacia el cliente.
  • Desarrolla tu empatía, te ayudará a ponerte en el punto de vista de los clientes para entender mejor el servicio que esperan y anticiparte a sus expectativas.
  • Diseña las relaciones con tus clientes siempre desde una perspectiva a largo plazo, informándoles y dándoles seguimiento de la marcha de sus peticiones, consultas, etcétera.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿qué haces a diario para sorprender a tus clientes?, ¿Eres Clientecéntrico?, ante el problema de un cliente, ¿te centras en soluciones o en problemas?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#OrientaciónalLogro #Objetivos #Resultados #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores #Clientecéntrico #OrientaciónalCliente #CentradoenelCliente

Fuente: Emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «ORIENTACIÓN AL LOGRO»

Hoy hablamos de…

Orientación al Logro: Si tienes unas metas claras, pisa el acelerador y no te detengas

¿Te preocupas por realizar bien tu trabajo? ¿Acostumbras a fijarte objetivos más allá de los establecidos por tus superiores? ¿Intentas superar continuamente tus propias metas? ¿Eres competitiv@? ¿Tienes tendencia a innovar y disfrutas realizando cosas que antes no había conseguido nadie?

Aprovecha tu fortaleza

La orientación al logro puede tener su origen en un afán de competitividad con los demás. En ese caso, serás más brillante en los puestos de trabajo que te permitan medirte continuamente con otros porque funcionan continuamente por objetivos, como ventas. Si, por el contrario, tu orientación al logro se debe a un afán de superación personal, serás imprescindible en las compañías de alto rendimiento, donde tengas que demostrar continuamente tus capacidades, que te permitan aprender, innovar y tomar tus propias decisiones de forma individual.

Para potenciarla más

  • La orientación al logro está muy relacionada con las motivaciones personales. Lo primero que debes hacer para desarrollarla es preguntarte qué es lo que te emociona realmente, qué te gusta hacer, hacia dónde quieres ir y hasta dónde quieres llegar.
  • Intenta marcarte metas y fija los objetivos para alcanzarlas. Empieza con metas pequeñas y realizables y ve poco a poco aumentando el riesgo.
  • Evita las rutinas en tu trabajo e intenta siempre buscar nuevas formas de hacer las cosas.
  • Acostúmbrate a aplazar las recompensas que puedas obtener por tus logros parciales, así evitarás no salirte del camino que te habías marcado.
  • El nivel de iniciativa también influye en la orientación al logro. Busca responsabilidades más allá de las estrictas obligaciones de tu puesto, asume riesgos e intenta romper las inercias de tu lugar de trabajo con la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si…?
  • Si no tienes unas metas claras, dedica un día a la semana (durante varios meses) a anotar las tres cosas que más quieres en ese momento. Después, analiza cuáles son las pautas que se repiten. Puedes conseguir el mismo resultado dedicando una parte de tu tiempo a pensar cómo y dónde te imaginas en un futuro más o menos cercano.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿tienes tus objetivos claros? ¿los tienes definidos?, ¿los tienes por escrito?, ¿tienes un plan de acción para llevarlos a cabo?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#OrientaciónalLogro #Objetivos #Resultados #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores #Metas #Objetivos #Misión #Visión

Fuente: Emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «COMPRENSION Y DOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN»

Hoy hablamos de…

Comprensión y dominio de la Organización: Relaciónate con el Poder

¿Tienes facilidad para comprender e interpretar las relaciones encubiertas de poder que existen en tu propia empresa y en otras organizaciones como clientes, proveedores, etcétera? ¿Comprendes sin esfuerzo las normas y la cultura de tu compañía? ¿Siempre tienes en cuenta a las personas que pueden influir sobre quienes toman las decisiones?

Aprovecha tu fortaleza

Tienes una capacidad natural para moverte entre el poder. Tu lugar natural son los puestos que exijan tejer redes de relaciones importantes o tomar decisiones sobre organización de personal.

Para potenciarla más

  • Analiza tu organización e intenta averiguar cómo funciona, qué papel juegas en ella, lo que puedes aportar y qué obstáculos puedes encontrarte en el camino.
  • Cuando se anuncie un cambio, intenta prever cómo afectará a las personas y grupos que forman parte de la organización.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿sabes cómo funciona tu organización?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#PensamientoConceptual #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores #ComprensióndelaOrganización #DominiodelaOrganización

Fuente: Emprendedores

Mejora estas Habilidades y desarrolla tu Talento: «INICIATIVA»

Hoy hablamos de…

Iniciativa: Harás realidad las buenas ideas

¿Te falta confianza en ti mismo? ¿Sueles evitar las situaciones que te exijan tomar decisiones que puedan tener consecuencias importantes? ¿Tu trabajo se paraliza porque tiendes a analizar todo en exceso? ¿Dejas siempre el trabajo pendiente para el final? ¿Te sientes quemado y desmotivado con facilidad? ¿Cuando te piden hacer una tarea te limitas a hacer estrictamente lo que se espera de ti, sin ir más allá? Si no tienes ninguna de esas carencias, tienes cierta iniciativa. Para conocer si estás en un nivel medio o alto de esta habilidad, analiza tu forma de actuar en determinadas situaciones. Por ejemplo, si eres capaz de anticiparte a medio y largo plazo a los imprevistos es que tienes un nivel de iniciativa alto. Por el contrario, si sueles reaccionar en el momento en que surgen las dificultades u oportunidades, probablemente tu nivel de iniciativa está en un punto medio.

Aprovecha tu fortaleza

Si tienes un nivel de iniciativa alto, tu punto fuerte es tu capacidad para actuar proactivamente (sin esperar a que otros te inciten a hacerlo) para resolver problemas, conseguir mejoras, aprovechar oportunidades y realizar aportaciones adicionales dentro de tu ámbito de trabajo. La clave de tu fortaleza reside en la acción; no te quedas en las buenas ideas, siempre las llevas a la práctica. Todas estas cualidades te convierten en una persona clave en compañías que compiten en entornos donde la velocidad y la innovación son factores clave de éxito.

Para potenciarla más

  • Empieza identificando todos los obstáculos que frenan tu iniciativa, tanto los que dependen directamente de ti (como el hábito de invertir demasiado tiempo en analizar las cosas, falta de prioridades claras, perfeccionismo) como aquéllos sobre los que no tienes ningún control (como el presupuesto que tienes disponible, la falta de delegación de tu jefe). Una vez identificadas estas barreras, sigue paso a paso el siguiente plan:
  • Desarrolla las habilidades asociadas a la iniciativa, como el análisis coste-beneficio, la planificación, la delegación y el análisis del negocio.
  • Haz una relación de las áreas sobre las que puedes actuar con independencia (sin necesidad de aprobación) y contrástalas con tu superior directo. Dentro de cada una de ellas, identifica una oportunidad o un problema latente, haz un análisis coste- beneficio para seleccionar un objetivo, elabora un plan de acción y llévalo a la práctica.
  • Clarifica tus prioridades. Los profesionales más efectivos suelen invertir el cincuenta por ciento de su tiempo en dos o tres prioridades. Centra tu actividad en las prioridades, evita tareas triviales y dedica el tiempo ganado a la búsqueda de oportunidades de mejora.
  • Analiza el siguiente periodo (semana, mes, trimestre, año) y busca oportunidades que puedas aprovechar. Selecciona la que puedas rentabilizar mejor y prepara un plan de acción. Comunícalo a otros y síguelo con disciplina, haciendo los ajustes necesarios para conseguir tu objetivo. Practica hasta que hayas convertido en un hábito el pensar con anticipación.
  • Ofrece tu ayuda para resolver situaciones difíciles o imprevistas que pudieran plantearse en tu entorno.
  • Si tienes tendencia a evitar el riesgo, considera los errores y fracasos como oportunidades para aprender. Analiza los errores cometidos en el pasado e intenta extraer enseñanzas específicas de ellos. Los buenos directivos cometen, en términos absolutos, más errores que los mediocres, pero aprenden de ellos y salen fortalecidos para abordar nuevas iniciativas.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿Eres Proactivo o Reactivo?, ¿Eres responsable de tus resultados?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#Iniciativa #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores #Iniciativa #Proactividad

Fuente: http://www.emprendedores

Mejora estas habilidades y desarrolla tu talento profesional: CAPACIDAD DE ANÁLISIS

Hoy hablamos de…

Capacidad de Análisis: Todo tiene su Lógica

¿Disfrutas desmontando todo lo que cae en tus manos para volver a montar cada pieza paso a paso? Cuando debes presentar un proyecto o resolver un problema ¿organizas todas las partes de forma sistemática y te detienes a realizar comparaciones entre diferentes elementos? ¿Organizas tu trabajo estableciendo prioridades de forma racional?

Aprovecha tu fortaleza

En situaciones complejas y ante problemas que exijan tiempo suficiente para reflexionar, porque no se permite el mínimo error.

Para potenciarla más

  • Aunque ésta es una de las habilidades más difíciles de desarrollar, se puede mejorar ‘ejercitando’ el lado más racional del cerebro y evitando tomar decisiones basadas en las emociones. Por ejemplo, ante cualquier problema intenta entender las secuencias temporales y las relaciones causa-efecto de los hechos.
  • Mejora tu capacidad para diseccionar la realidad analizando siempre por separado cada una de las partes que puedan condicionar el resultado de un problema y pide a alguien que te ayude a descubrir nuevos factores que tú no hayas previsto.
  • Acostúmbrate a buscar y escribir en un papel cuál es el motivo ‘lógico’ por el que se ha llegado a una conclusión.
  • Disciplina tu mente creando todas las argumentaciones posibles para defender tus ideas o tus propuestas, y sin escatimar en ningún tipo de detalles: datos y fechas concretas, cifras.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿eres organizado/a o caótico/a?, ¿tienes un sistema o método para tomar decisiones?, ¿es importante para tu desempeño?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#CapacidaddeAnálisis #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores

Fuente: emprendedores.es

Mejora estas habilidades y desarrolla tu talento profesional: PENSAMIENTO CONCEPTUAL

Hoy hablamos de…

Pensamiento Conceptual: Déjate guiar por tu intuición

¿Tiendes a analizar los problemas a partir de una visión de conjunto más allá de cada una de las piezas por separado? ¿Eres capaz de tomar decisiones acertadas con unas pocas piezas de información? ¿Confías en tu intuición para tomar decisiones cuando te encuentras bloqueado en un problema?

Aprovecha tu fortaleza

El pensamiento conceptual es muy necesario para los emprendedores y para quienes ocupan puestos de alta responsabilidad en las empresas, porque en entornos de máxima incertidumbre saben tomar decisiones con un mínimo de información.

Para potenciarla más

  • Esta habilidad se puede potenciar acostumbrándonos a pensar intuitivamente, con «efecto helicóptero», es decir, viendo las cosas desde arriba.
  • También es clave desarrollar nuestra capacidad creativa.
  • Para resolver un problema, esfuérzate en identificar pautas o relaciones que no resulten obvias a los otros e intenta encontrar más de una solución.
  • Acostúmbrate a simplificar la información, identificando puntos clave en los que apoyar tus argumentos cuando tengas que explicar situaciones complejas.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un Área de mejora?, ¿Cómo andas de Intuición?, ¿Cómo andas de Visión?, ¿tienes visión de Dron?

El próximo lunes, más…

FORTES abrazos

#PensamientoConceptual #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: emprendedores.es

Mejora estas habilidades y desarrolla tu talento profesional: AUTOCONFIANZA y AUTOCONOCIMIENTO

Hoy hablamos de…

AUTOCONFIANZA Y AUTOCONOCIMIENTO: Aprovecha tu madera de líder y de emprendedor.

¿Te gusta asumir nuevos retos? ¿Confías en tu capacidad para realizar con éxito cualquier tarea o para elegir el enfoque adecuado para resolver un problema? ¿Sabes mantener y defender tus opiniones y decisiones cuando son cuestionadas por los demás? ¿Mantienes el control en las situaciones de riesgo?

Aprovecha tu fortaleza

La autoconfianza es una competencia clave para la mayor parte de los puestos tradicionales, especialmente los de mayor complejidad, como los comerciales y directivos. También es imprescindible para el espíritu empresarial. Podrás demostrar todo tu talento en los puestos que te permitan tomar decisiones importantes, en las situaciones de crisis –porque tu persistencia será clave para conseguir el éxito– y en los momentos de inestabilidad que exijan alguien capaz de inspirar serenidad y confianza a los clientes y los colegas.

Para potenciarla más

§  Atrévete a asumir riesgos, sal de la zona de comodidad y comprueba hasta dónde puedes llegar.

§  Acostúmbrate a anotar en un papel tus logros pasados, analiza qué circunstancias los hicieron posibles y siempre que se repitan vuelve a asumir nuevos retos. Sigue el mismo proceso con los errores, para evitar que vuelvan a repetirse; pero no pierdas el tiempo recreándote en ellos.

§  Huye de las personas demasiado protectoras y de los superiores que no saben delegar, limitan tu capacidad para tomar decisiones.

§  Para mejorar en autoconocimiento, intenta averiguar cómo te ven los demás. En este sentido, la ayuda de un coach será fundamental.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿te has visto en el espejo?

El próximo lunes, MÁS!!!

FORTES abrazos

#Autoconfianza #Autoconocimiento #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas
#HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: http://www.emprendedores.es

Mejora estas habilidades y Desarrolla tu Talento Profesional: FLEXIBILIDAD

Hoy hablamos de…

FLEXIBILIDAD:  El efecto camaleón te ayudará a asumir imprevistos y avanzar en situaciones de crisis.

¿Te cuesta trabajar con eficacia en distintos entornos, situaciones o personas? ¿Te molestan los cambios en las formas de hacer las cosas, asumir tareas imprevistas o nuevas responsabilidades? ¿A la hora de tomar decisiones te cuesta entender y valorar distintos puntos de vista y no tienes en cuenta los que contradicen tu propia forma de ver las cosas? El efecto camaleón te ayudará a mejorar.

Aprovecha tu fortaleza

En las situaciones de crisis y cuando haya que sacar adelante los proyectos más complicados, porque eres de los que se adapta a las circunstancias e intenta seguir avanzando cuando los demás tiran la toalla.

Para potenciarla más

  • Intenta reducir el tiempo que empleas en planificar tu trabajo y empieza dejando las cosas más sencillas a la improvisación.
  • Siempre que puedas elegir, embárcate en proyectos que exijan acción y evita las campañas que exijan un trabajo minucioso y a largo plazo.
  • Si tienes personas a tu cargo, crea equipos de trabajo basados en la diversidad, te ayudará a aceptar que no existen verdades absolutas.
  • Acostúmbrate a pedir su opinión a tus colaboradores y anota en una hoja los diferentes puntos de vista para resolver cualquier problema. Dedica una parte de tu tiempo a valorar estas ideas y reflexionar sobre ellas.
  • Escribe en un papel los motivos por los que tomaste determinadas decisiones y no intentes mantenerlas cuando la situación haya cambiado.

En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿te potencia o te limita?

El próximo Lunes, MÁS!!!

FORTES abrazos

#Flexibilidad #Habilidades #SoftSkills #HabilidadesBlandas #HabilidadesDesarrolloPersonal #HabilidadesDesarrolloProfesional #FORTESescueladepersonas #Emprendedores.es

Fuente: http://www.emprendedores.es

A %d blogueros les gusta esto: