Amplía tus Posibilidades: «El Anciano y la Sal»

No dejes de pensar en grande y amplía tus posibilidades: La Fábula del Anciano y la Sal

«Un anciano maestro hindú, cansado de las quejas de su discípulo, le mandó una mañana a por sal. Cuando hubo regresado, le ordenó echar un puñado de sal en un vaso de agua y que se lo bebiese todo.

– ¿Qué tal sabe? –le preguntó.

– ¡Muy fuerte! –respondió el joven.

El maestro sonrió y, acto seguido, le dijo que echase la misma cantidad de sal en el lago. Los dos caminaron en silencio hasta allí y el joven tiró la sal en el agua. El anciano, entonces, ordenó:

– Ahora bebe agua del lago

– Y después de un largo trago, le preguntó:

– ¿Qué tal sabe?

– Mucho más rica y refrescante

– ¿No notas la sal? –preguntó el maestro.

– No – respondió el discípulo.

El anciano se sentó entonces junto al joven y, con mucha ternura, le explicó:

– El dolor de esta vida es sal pura: ni más ni menos. La cantidad de dolor es la misma para todos, pero la amargura depende del recipiente donde lo metemos. Así que cuando experimentes dolor, lo único que tienes que hacer es ampliar tu compresión de las cosas. Deja de ser un vaso para convertirte en un lago.

Uno de los grandes problemas de hoy en día, que tiene nuestra sociedad es el llamado EDAISMO; y ¿qué es esto del Edaismo? Pues éste se produce cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas provocando daños, desventajas e injusticias. Puede adoptar muchas formas, como prejuicios, discriminación y políticas y prácticas institucionales que perpetúan creencias estereotipadas. Esto ha hecho que para muchas personas mayores de 45/50 años les resulte prácticamente imposible reincorporarse al mercado laborar.

Estamos en una sociedad y en el que dejar de seguir generando opciones profesionales, ya no es una opción. No podemos permitirnos abandonar nuestro desarrollo personal y profesional, por nada ni por nadie. Debemos seguir cuidando nuestra EMPLEABILIDAD, sino queremos encontrarnos en esta situación

Querer coger un kilo de arroz con una mano, es imposible, ahora bien, paso a paso y a medida que amplíe mi vaso de agua y me acerque a ser un lago, mis oportunidades y mi red de contactos, hará que mi vida sea más agradable. ¡No dejes de crecer personal y profesionalmente!

FORTES abrazos

#Metáforas #ElAncianoylaSal #Responsabilidad #Queja #Piensaengrande

Cita del día

«Cuando te quejas, te haces una víctima. Deja la situación o acéptala, todo lo demás es locura».

– Eckhart Tolle (Guía espiritual y escritor alemán)

¿Dé qué te quejas?

#EckhartTolle #CitaEckhartTolle #PabloGarciaFortes #DesarroYOPersonal #DesarrolloPersonal #Queja #Responsabilidad #Autoconocimiento

Cita del día

Solo cuando construimos el futuro tenemos derecho a juzgar el pasado».

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Filósofo, Poeta, Músico y Filólogo alemán)

¿Qué estás haciendo por tu futuro?

#FriedrichNietzsche #DesarroYOPersonal #DesarrolloPersonal #Proactividad #Misión #Visión #Responsabilidad

Cita del día

Cita del día

«No te quejes de la nieve en el tejado del vecino cuando también cubre el umbral de tu casa»

– Confucio
Filosofo, Político y Pensador Chino

¿Qué mejoras tienes que hacer en tu tejado?

#Confucio #CitaConfucio #QuoteConfucio #DesarroYOPersonal #DesarrolloPersonal #Prohibidoquejarse #Queja #Quejarse #Responsabilidad

http://www.pablogarciafortes.com

Cita del día

Abraham Lincoln

“Nos podemos quejar porque los rosales tienen espinas o alegrarnos porque los espinos tienen rosas”

– Abraham Lincoln

Decimosexto presidente de los Estados Unidos

Reflexión del día:

¿De qué te alegras?

Cita del día

Leon Tolstoi

“Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo”

– León Tolstói

Novelista ruso,

Reflexión del día:

¿Qué cambio puedes hacer que cambie tu mundo?

Cita del día

Theodore Roosevelt

«Siempre se debe preferir la acción a la crítica»

– Theofore Roosevelt

Expresidente de los EE.UU.

Reflexión del día:

Cuesta el mismo esfuerzo y cambia mucho los resultados.

Cita del día

jean de la Bruyere

“Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad”.

– Jean de la Bruyère

Escritor y moralista francés

Reflexión del día:

¿A qué grupo perteneces?

A %d blogueros les gusta esto: