
En septiembre, reflexionamos con… Quino, “el creador de MAFALDA”
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932- Mendoza, 30 de septiembre de 2020),3 4 fue un humorista gráfico e historietista argentino nacionalizado español. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.
Sus padres eran españoles de la localidad de Fuengirola (Málaga) que emigraron a Argentina. Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre murió poco después, cuando Quino tenía diecisiete años. Posteriormente abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.
Mafalda es un personaje ficticio realizado por el humorista argentino Quino,. Esta niña, que forma parte de una tira cómica, pretende representar y reflejar el idealismo de la clase media y progresista y la preocupación y rebeldía contra los problemas de la sociedad actual. Sus ingeniosas frases invitan a la reflexión sobre numerosos aspectos de nuestro día a día de forma irónica e irreverente.
Los contenidos de Mafalda suelen ser más cercanos y a la vez más adultos que en otras tiras similares. Mafalda se preocupa por la política mundial y Manolito está obsesionado con el dinero. A pesar de ello, estos personajes pueden ser vistos como niños reales con padres reales y no como «adultos en cuerpos de niño».
El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico y ahonda con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, a los errores de la autoridad, a las instituciones inútiles o a la estrechez de miras. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas.
Bienvenido/a al mes de septiembre y espero que estas reflexiones de humor y ácidas, te sirvan de inspiración y te motiven a que te conviertas en la persona que quieres ser.
Un FORTES abrazo.
Fuente: Wikipedia / La mente es maravillosa
#Quino #Mafalda #CitasQuino #CitaMafalda #PabloGarciaFortes