La biografía de Chris Gardner, el protagonista detrás de esta pelícila
Esta semana he tenido la oportunidad de volver a ver, por enésima vez, esta película, pero con un matiz especial: la he compartido con mi hijo. Una ocasión especial para compaginar entretenimiento, ocio y educación en valores para la vida.
En busca de la felicidad es una película inspirada en hechos reales y la historia transcurre en la ciudad de San Francisco a principios de los años 80. Describe una etapa de la vida de Chris Gardner, (Milwaukee, 9 de febrero de 1954) millonario empresario, conferencista y filántropo estadounidense.
Esta película puede ser útil para comprender y profundizar sobre términos como Resiliencia, Persistencia, Habilidades de comunicación y Relaciones Humanas, que hacen que el protagonista le ayude a gestionar los factores de riesgos (externos e internos) y los factores de protección (externos e internos), que hace que aumenten sus oportunidades.
Además, la película está llena de frases que, a modo de cita, pueden inspirar e identificar los valores antes reseñados, que le han hecho reflexionar en alto a mi hijo sobre sus fortalezas y sobre los sueños que tiene en su vida.
Una película que no debes dejar de ver con tus hijos, para explicar que, con persistencia, determinación y trabajo y más trabajo, las cosas suceden.
Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades parar hacer realidad su sueño de una vida mejor. (FILMAFFINITY)
La Inspiración que hizo de sus vidas algo extraordinario
Me he subido a mi mesa para recordar que hay que mirar las cosas de un modo diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba
Otra película para disfrutar el fin de semana y ampliar nuestra conciencia. Soy muy aficionado a todas las películas de Robin Williams ya que su filmografía esta llena de películas dirigidas a remover o despertar la conciencia. Como os decía al principio de esta sección, os la recomiendo no por lo que dice, sino por lo que muestra. Espero que la disfrutéis
En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del «carpe diem» -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.
Argumento
Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia. Éstos son los valores de la prestigiosa academia estadounidense Welton. En 1959 llega al centro un nuevo profesor de literatura llamado John Keating (Robin Williams) y cuatro alumnos se conocen después de la ceremonia inaugural: Todd Anderson (Ethan Hawke), Neil Perry (Robert Sean Leonard), Knox Overstreet (Josh Charles) y Charlie Dalton (Gale Hansen).
Cuando esperan la presentación del nuevo profesor, éste les pide que salgan del salón y en el pasillo les señala un poema que Walt Whitman le dedicó al presidente Abraham Lincoln: “Oh capitán, mi capitán”. De repente, les señala una orla de la primera generación de estudiantes del colegio y les dice que ellos no entendieron el concepto del carpe diem y que ahora, desde el más allá, piden a los nuevos estudiantes que no pierdan lo que no podrán volver a recuperar: el tiempo. En clase, el profesor les pide que observen el gráfico de coordenadas que la introducción del libro utiliza para definir la poesía, y él lo califica como «basura»y les dice que arranquen esa pagina, pues su concepción de poesía es que no tiene estructura, ni normas. Sólo crea y piensa en algo, dale el énfasis que necesitas y rompe esquemas. Y ya no cuento más, es mucho mejor verla.
Uno de los momentos más interesante es cuando, una vez despedido el profesor por inculparle de la muerte de un alumno (Neil), pasa delante del pupitre vacío del difunto Neil, y Todd se levanta y le dice que les obligaron a firmar. Justo antes de que el profesor se vaya los jóvenes, uno a uno comienzan a subirse sobre sus mesas diciendo: «Oh capitán, mi capitán». El profesor responde con un «gracias chicos, gracias».
¡Súbete a tu escritorio y mira el mundo de un modo diferente! ¿a qué esperas?
Hoy recupero una sección dentro de mí blog y se trata de lo que yo denomino “Cine con sentidiño… para Inspirar y motivar”. Y esto ¿qué es? Pues son aquellas películas que me han impactado personalmente y que os recomiendo, no por sus enseñanzas, que no dicen, sino que muestran con ejemplos y metáforas. No pretendo hacer un análisis desde el punto de vista cinematográfico, que para eso están los críticos de cine.
Para empezar, que mejor que “El Guerrero Pacífico”, obra autobiográfica de Dan Millman, campeón mundial de Trampolín en Londres, cuando sólo tenía 18 años. Está basada en el libro del mismo título del que se han vendido más de un millón de ejemplares y traducida a más de 20 idiomas.
¿Qué es interesante de esta película? ¡Todo!. Muestra la historia de superación personal en la que Dan Millman ganó el Campeonato Mundial de Trampolín en Londres cuando sólo tenía 18 años. Lo importante no es que ganase el campeonato, sino que lo ganó después de haber sufrido un accidente de moto que, prácticamente, le destrozo su pierna derecha esfumándose su futuro como deportista de élite.
Durante la historia Dan Millman relata como el accidente le hizo replantearse toda su vida, dándose cuenta de hasta qué punto había priorizado su desarrollo como deportista sobre todo lo demás, y como a partir de este momento, aprende a aceptarse y a disfrutar con su SER y no tanto con su HACER.
Aquí tiene que ver mucho Sócrates, su mentor/coach que le guiará en la verdadera esencia de la vida, disfrutar del presente, saborear cada momento, pero sobre todo “ser consciente” para vivir intensamente cada momento.
La película va dejando algunas frases dignas de ser destacadas y reflexionadas:
“Las personas más difíciles de amar son las que más lo necesitan.
“Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora.
“Si pierdes el sentido del humor, estás perdido”.
“Morir no es triste; lo triste es que la gente no sepa vivir”.
“No hay nada que perder”.
“Cuando por fin logres vivir el presente, te sorprenderá todo lo que… puedes hacer y lo bien que lo haces”.
“Dan, ¿dónde estás? /- Aquí/ – ¿Qué hora es?/- Ahora/-¿Qué eres?/ – este momento”.
“Es el camino el que da la felicidad, no el destino”.
“Cuando tengas miedo, saca tu espada y corta tu mente en pedacitos”.
Espero que la disfrute en familia y que pueda ser tan útil como me ha sido a mí.
FICHA TÉCNICA:
Título original: Peaceful Warrior
Director: Victor Salva
Guion: Kevin Bernhardt (basado en la novela de Dan Millman)