Brain, heart and light bulb equation. Intelligence, creative idea and insight concept. Flat design. Vector illustration. EPS 8, no transparency
Hoy hablamos de…
Autocontrol y gestión de las emociones: Controla las situaciones difíciles
¿Eres capaz de controlar las reacciones negativas ante provocaciones expresas, posiciones muy enfrentadas e, incluso, cuando los otros demuestran actitudes hostiles? ¿Tienes capacidad para soportar con naturalidad las situaciones de máximo estrés? ¿Puedes mantener una sonrisa ante personas y situaciones que violentan tus valores personales?
Aprovecha tu fortaleza
Estarás por encima de la media en puestos que exijan gestionar personas conflictivas, tomar decisiones difíciles en momentos de máxima tensión, en organizaciones o tareas que generan niveles altos de estrés, en las negociaciones difíciles…
Para potenciarla más
Aprende a frenar las reacciones negativas. Como forma de control, suele funcionar bien, por ejemplo, decirte a ti mismo: “voy a pararme”, o pedir a alguien ajeno al problema que te de una valoración externa. El propio coach suele adoptar este tipo de papel, porque es un elemento de fuera, que te dice, párate y mira.
Deja las decisiones importantes para momentos de mayor lucidez y no tomes decisiones en los momentos de mal humor.
Utiliza trucos que te ayuden a recuperar el control cuando sea necesario. Por ejemplo, en las negociaciones difíciles yo he aprendido a dominar los momentos de mayor tensión poniéndome a trabajar con números, hago divisiones, quebrados… hasta que recupero el control.
Tómate un respiro. Otra estrategia que funciona es la ruptura de la situación. Por ejemplo, marchándote al baño para romper la tensión o cambiando de idioma si estás en una reunión internacional.
Utiliza el feedback con frecuencia con tus interlocutores, para descubrir qué situaciones te provocan más tensión y desarrolla estrategias para evitarlas.
Cuando tengas que tratar temas delicados, anota en un papel cuáles pueden ser las posturas del otro. Anticiparte a sus peticiones más agresivas te ayudará a estar preparado llegado el momento y evitar una explosión inesperada.
Potencia tus habilidades interpersonales como la empatía. Entender los puntos de vista de los demás te puede ayudar a comprender sus reacciones negativas.
En tu caso, ¿es una Fortaleza o un área de mejora?, ¿Consideras que tienes inteligencia emocional?, Tus emociones, ¿quién controla a quién?, ¿cómo te puedes entrenar?
TRABAJO EN EQUIPO: Puedes poner en Marcha los grupos de trabajo más diversos
¿Te sientes cómodo colaborando con otros más que diciendo cómo tienen que actuar? ¿Sueles escuchar y respetar las opiniones de otros aunque no las compartas? ¿Te sientes más cómodo trabajando para conseguir unos objetivos compartidos que marcándote metas individuales?
Aprovecha tu fortaleza
Tendrás ventaja en los puestos intermedios muy orientados a resultados y cuando haya que sacar adelante proyectos en muy poco espacio de tiempo o que requieran la formación y dirección de equipos basados en la diversidad.
Para potenciarla más
Acostúmbrate a escuchar, pedir opinión y colaborar con otras personas del equipo.
Aprende a respetar las opiniones de los demás aunque no estés de acuerdo con ellos. Cuando quieres imponer tu criterio, hazlo argumentando los beneficios que se obtendrían con tus ideas.
En los momentos de tensión, esfuérzate por mantener la calma e intenta serenar los ánimos de los demás aportando ideas y soluciones en lugar de centrarte en lo negativo.
Comparte momentos de ocio con tu equipo.
Aprende a delegar. Es básico para crear un equipo cohesionado y que responda. Debes priorizar en tu agenda, descubrir qué tareas son las que tienes que hacer tú y cuáles puedes delegar. Otra clave es corregir actitudes equivocadas; por ejemplo, si eres una persona muy orientado a la acción, intenta controlar tu impaciencia y deja tiempo a los otros para que aprendan la forma de hacer las cosas, que cometan errores…
Aprende a aceptar las críticas, las personas que siempre dicen que sí a todo, o son un clon tuyo, o realmente no te están diciendo lo que piensan.
Elimina barreras formales. Yo intento siempre visitar a mi gente en sus despachos, en lugar de hacerles que vengan al mío a rendirme cuentas. Parece una tontería, pero tiene un efecto muy positivo para el equipo
En tu caso, ¿es una Fortaleza o un Área de Mejora?, ¿qué vas a hacer para trabajarla?, ¿qué vas a hacer para desarrollarla?